Una industria es un grupo de compañías que ofrecen productos o servicios que son sustitutos cercanos uno del otro, es decir, productos o servicios que satisfacen las mismas necesidades básicas del consumidor.
Los competidores mas cercanos de una empresa, esto es, sus rivales, son aquellos que atienden las mismas necesidades básicas del consumidor. Por ejemplo, las bebidas carbonatadas, los ponches de frutas, y el agua embotellada pueden considerarse como sustitutos cercanos uno del otro porque satisfacen las mismas necesidades básicas del consumidor en cuando a la necesidad de consumir bebidas no alcohólicas refrescantes y frías.
Para realizar el análisis externo hay que primero identificar la industria en la que compite una empresa. Para hacerlo hay que empezar identificando las necesidades básicas de los clientes a los que su empresa esta sirviendo, es decir, deben adoptar una postura orientada al cliente de su negocio y no una postura orientada al producto.
Una industria es el lado de la oferta de un mercado y las compañías dentro de la industria son los proveedores. Los clientes son el lado de la demanda de un mercado y los compradores de los productos de la industria. Las necesidades básicas del consumidor que se satisfacen en un mercado definen los limites de la industria.
Ejemplos de sectores e industrias relacionadas a ese sector:
- Sector Financiero
- Industria bancaria: servicios de préstamos, tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y otros productos financieros.
- Industria de seguros: seguros de vida, seguros de salud, seguros de propiedad, etc.
- Industria de inversión: gestión de activos, asesoramiento financiero y gestión de carteras.
- Sector de Tecnología
- Industria de hardware: fabricación de computadoras, dispositivos electrónicos, teléfonos móviles y otros equipos de tecnología.
- Industria de software: desarrollo de programas, bases de datos y sistemas operativos.
- Industria de telecomunicaciones: servicios de telefonía, internet, televisión por cable y otros servicios de telecomunicaciones.
- Sector de Manufactura:
- Industria automotriz: fabricación de automóviles, camiones, motocicletas y otros vehículos.
- Industria de productos químicos: fabricación de productos químicos para usos industriales y domésticos.
- Industria de alimentos y bebidas: fabricación de alimentos y bebidas.
- Sector de la agricultura:
- Industria de producción agrícola
- Industria de procesamiento alimentario
- Industria de equipamiento agrícola
- Industria de acopio.
- Sector de la construcción:
- Industria de la construcción
- Industria de la ingeniería
- Industria de la fabricación de materiales de construcción
- Industria de gestión de la construcción.
- Encontrar oportunidades para incrementar ventas y rentabilidad
- Encontrar amenazas que podrian afectan el desempeño
- Decidir entrar o no a un mercado
- Decidir si salir o no de un mercado
- Decidir posicionar su empresa como lider de la industria
- Evaluar tendencias y sus efectos (nuevas tecnologias, desregulacion, cambios demograficos, etc)
- Visualizar la forma del ambiente de la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario