martes, 7 de mayo de 2024

Productos que exporta Ecuador a China

Análisis sobre las exportaciones de Ecuador a China, un mercado de creciente importancia para la economía ecuatoriana. A continuación, desglosaremos los puntos clave de su análisis:

1. Crecimiento Sostenido de las Exportaciones:

En el cierre del año 2023, Ecuador registró exportaciones por un valor total de 31,260 millones de dólares, de los cuales China representó el segundo mercado más importante, con un impresionante 18.23%. Este valor ascendió a casi 6,000 millones de dólares, consolidando la relevancia de China como destino de exportación ecuatoriana.

2. Evolución Temporal de las Exportaciones:

El análisis histórico revela un crecimiento constante en las exportaciones ecuatorianas a China. En 2022, el monto exportado alcanzó los 5,800 millones de dólares, marcando un notorio aumento desde los 100 millones registrados en 2018. Este crecimiento significativo ocurrió sin ningún acuerdo comercial específico entre ambos países.

3. Impacto de Eventos Externos:

A pesar de desafíos como la pandemia, las exportaciones ecuatorianas continuaron su ascenso. En el 2020, incluso con el impacto global de la pandemia, se registró un incremento del 15%, destacando productos como la balsa. Sin embargo, en el 2023, se observó una disminución en ciertos productos, como el camarón, lo que requiere un análisis más detallado para comprender las causas subyacentes.

4. Identificación de Productos Clave:

El análisis también revela los principales productos exportados a China por Ecuador. Destacan productos como camarones, concentrados de plomo, y otros minerales. Sin embargo, es esencial destacar el potencial de productos como harina de pescado, balsa, cacao, y banano orgánico, que presentan oportunidades de crecimiento en el mercado chino.

5. Perspectivas Futuras:

Con la reciente firma de un acuerdo comercial entre Ecuador y China, se espera un impacto positivo en las exportaciones ecuatorianas. El seguimiento mensual de este acuerdo será crucial para comprender cómo afecta a diferentes sectores y productos. La tarea pendiente es monitorear las exportaciones en los meses siguientes para evaluar el impacto con mayor precisión.

China se posiciona como un mercado estratégico para las exportaciones ecuatorianas, con un crecimiento sostenido en los últimos años. La firma del acuerdo comercial ofrece nuevas oportunidades, pero también desafíos que requerirán una vigilancia constante y análisis detallado para maximizar los beneficios para la economía ecuatoriana.

Para más detalles y análisis sobre las exportaciones de Ecuador a China, te invitamos a revisar nuestra APP de Estadísticas de Exportación por producto y pais.




 



 

lunes, 6 de mayo de 2024

Análisis de Exportaciones de Camarón en el Ecuador: 2023

En el mundo de los negocios internacionales, cada transacción cuenta una historia. La historia de un país que busca expandir sus fronteras comerciales, de una industria que florece y se posiciona en el mercado global. En este contexto, las exportaciones de camarón en el Ecuador emergen como un actor destacado, con un crecimiento constante y un impacto significativo en la economía nacional.

En el año 2023, Ecuador registró un total de exportaciones por un valor impresionante de 31,126 millones de dólares. De este monto, el camarón representa el segundo rubro de importancia, con un total de 7,205 millones de dólares, lo que equivale al 23% del total exportado.

Es notable observar que el camarón ha mantenido su posición como el segundo producto de exportación desde el año 2018. Este hecho resalta la consolidación de esta industria en el mercado internacional. Aunque en el año 2023 se registró una leve disminución del 1.15%, es importante contextualizar este dato en el contexto de un crecimiento sostenido en años anteriores.

Al analizar la tendencia de exportación, se evidencia un patrón creciente a pesar de las fluctuaciones interanuales. En términos porcentuales, se registraron incrementos significativos en los años 2019 (29.2%), 2021 (39%), y 2022 (36%). Estos datos reflejan la robustez de la industria del camarón y su capacidad para adaptarse a las dinámicas del mercado internacional.

Una mirada detallada a los destinos de exportación revela que el 53% de las exportaciones de camarón ecuatoriano tiene como principal mercado a China. Este hecho cobra especial relevancia considerando el reciente inicio de un tratado comercial con este país. Además de China, Estados Unidos, España, Italia y Francia son mercados importantes para este producto, mostrando la diversificación de los destinos de exportación.

Al analizar las variaciones en los principales mercados, se observa que China y Estados Unidos experimentaron una disminución en sus importaciones de camarón ecuatoriano en el año 2023. Sin embargo, España e Italia mostraron un aumento en sus importaciones, lo que sugiere oportunidades de crecimiento en estos mercados.

En términos generales, el análisis de las exportaciones de camarón en el Ecuador ofrece una visión optimista de una industria en crecimiento. A pesar de los desafíos ocasionados por fluctuaciones en el mercado global, el camarón ecuatoriano sigue siendo un producto competitivo con perspectivas prometedoras para el futuro.

Este análisis no solo proporciona información valiosa para los actores involucrados en la industria del camarón, sino que también refleja el compromiso de Ecuador con el desarrollo económico sostenible y la expansión de sus relaciones comerciales a nivel internacional. En un mundo cada vez más interconectado, las exportaciones de camarón son un testimonio de la capacidad de un país para prosperar en el escenario global.

Conclusión

Las exportaciones de camarón en el Ecuador representan un pilar fundamental de la economía nacional, con un crecimiento constante y una presencia destacada en el mercado internacional. A través de un análisis detallado de datos, hemos podido observar la evolución de esta industria, identificar tendencias clave y explorar oportunidades futuras. En un mundo dinámico y cambiante, el camarón ecuatoriano continúa siendo un producto de alta demanda y un motor de desarrollo económico para el país.




 



Análisis de las Exportaciones del Ecuador 2023

En nuestro análisis reciente de las exportaciones ecuatorianas, hemos examinado detenidamente el desempeño del país en el ámbito internacional durante el año 2023. Utilizando nuestra aplicación de exportaciones del Ecuador, hemos realizado una revisión exhaustiva de los datos disponibles para proporcionar una visión general de la situación económica del país en términos de comercio exterior.

Resumen General

El Ecuador cerró el año 2023 con exportaciones valuadas en 31,126 millones de dólares estadounidenses, representando un ligero descenso del 5% en comparación con el año anterior. Este descenso, principalmente atribuido al sector petrolero, ha generado un impacto significativo en la economía del país. Sin embargo, es crucial destacar que ciertos productos han mostrado un crecimiento considerable, contrarrestando en parte esta disminución.

Principales Mercados de Destino

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del Ecuador, representando el 23% de las exportaciones totales, seguido de China (18%), Panamá (14%), Chile (4%), y otros. La diversificación de los mercados de destino es un factor clave para la estabilidad económica del país y la reducción del riesgo asociado a la dependencia de un solo mercado.

Productos de Exportación Destacados

El petróleo continúa siendo el principal producto de exportación, representando casi el 25% del total. Sin embargo, se observa una disminución significativa en las exportaciones de petróleo y sus derivados, lo que ha impactado negativamente en las cifras globales. Por otro lado, productos como el camarón, el banano y el oro han experimentado un crecimiento notable, contribuyendo a mitigar el efecto negativo del petróleo en la economía ecuatoriana.

Crecimiento de Sectores Clave

El camarón ha registrado un crecimiento exponencial, casi duplicando sus exportaciones en los últimos años. Este aumento se ha visto reflejado en mercados como China y Estados Unidos. Asimismo, el banano, a pesar de ser una industria madura, ha mostrado un crecimiento constante, especialmente en mercados como Rusia, Países Bajos y Estados Unidos.

Oportunidades y Desafíos

El análisis detallado de las exportaciones ecuatorianas revela tanto oportunidades como desafíos para la economía del país. Si bien la diversificación de productos y mercados es alentadora, la disminución en las exportaciones de petróleo plantea desafíos significativos. Es crucial que el Ecuador continúe diversificando su base exportadora y promoviendo sectores emergentes para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico a largo plazo.

El análisis de las exportaciones ecuatorianas en el año 2023 nos proporciona una visión clara de la situación económica del país y ofrece insights valiosos para informar futuras estrategias de desarrollo económico y comercial.

Para obtener más detalles y explorar los datos por ti mismo, te invitamos a utilizar nuestra aplicación de exportaciones del Ecuador, disponible en el enlace proporcionado en la descripción del video. ¡Suscríbete a nuestro canal para recibir más análisis económico y actualizaciones sobre el comercio internacional!

  • APP Exportaciones del Ecuador por producto y pais

  •  


     

    viernes, 26 de abril de 2024

    Análisis Detallado de las Importaciones de Café en Ecuador

    En este análisis, exploraremos en detalle las importaciones de café en Ecuador, centrándonos en cifras clave, tendencias y los principales proveedores. Utilizando datos recopilados de fuentes confiables, examinaremos el panorama de importación de café durante el período del 2022 al 2023, identificando cambios significativos y factores influyentes.

    Volumen de Importación:

    En el año 2023, Ecuador importó un total de $82.44 millones en café, representando una disminución del -6.09% respecto al año anterior.

    Esta cantidad equivalió a aproximadamente 42,000 toneladas métricas, lo que muestra una leve disminución del -0.51%.

    Principales Proveedores:

    Vietnam se destacó como el principal proveedor de café para Ecuador en el 2023, contribuyendo con el 46% del total importado, seguido de Colombia (23%), Brasil (13%), y Honduras (11%).

    Aunque se podría esperar que Colombia sea el principal proveedor, los datos revelan que Vietnam lidera en términos de volumen de importación.

    Crecimiento por Proveedor:

    Las importaciones de café de Vietnam experimentaron un aumento del 14%, mientras que Colombia y Brasil también registraron incrementos del 12% y 4% respectivamente en comparación con el año anterior.

    Empresas Importadoras Principales:

    La Compañía de Elaborados de Café se posicionó como el mayor importador de café en Ecuador, con un total de $60 millones importados en el 2023, representando el 73% del total importado.

    Otros importadores significativos incluyen Solubles Instantáneos Compañía Anónima (8%) y Corporación Distribuidora de Alimentos Cordialsa (6%).



     



     

    Tendencias en las Importaciones de Canela en Ecuador

    Al cierre del 2023, Ecuador registró una marcada caída del 28% en las importaciones de canela en comparación con el año anterior, representando una disminución de casi 3 millones de dólares. Esta reducción se traduce en una baja del 20% en términos de volumen, lo que indica una disminución del precio unitario del producto. Este fenómeno sugiere un cambio en las condiciones del mercado o en la demanda interna de canela.

    Es importante destacar que el país depende en gran medida de un proveedor específico, Sri Lanka, que abastece aproximadamente el 97% del total de las importaciones de canela. Esta concentración en un solo proveedor podría plantear riesgos significativos para la estabilidad del suministro, especialmente si surgen problemas geopolíticos o comerciales que afecten las relaciones comerciales con Sri Lanka.

    Sin embargo, el análisis también revela una diversificación en los importadores de canela en Ecuador, con 27 importadores que operan con 25 embarcadores y productos procedentes de cuatro países diferentes. Este panorama, aunque no presenta un líder claro en el mercado, indica una saludable distribución de la demanda y la oferta, lo que puede beneficiar a la industria en general al promover la competencia y la innovación.

    Además, el hecho de que las importaciones de canela se mantengan constantes a lo largo del año, sin picos estacionales pronunciados, sugiere una demanda estable y continua del producto en el mercado ecuatoriano. Esta consistencia podría brindar oportunidades para una planificación estratégica más efectiva tanto para los importadores como para los productores locales.

    En términos de análisis específico de empresas, se observa que Basesurcorp emerge como uno de los principales importadores de canela en Ecuador, con un historial de importaciones en constante crecimiento. Esta empresa, reconocida por su experiencia en importaciones de productos alimenticios, ha diversificado sus importaciones, con la canela como uno de sus productos líderes junto con manzanas, uvas y otras frutas secas.

    El análisis detallado de las importaciones de Basesurcorp revela una amplia red de proveedores, destacando la importancia de Chile como principal proveedor de manzanas, seguido de Italia en un segundo plano. Esta diversificación en la procedencia de los productos sugiere una estrategia sólida para mitigar riesgos y garantizar un suministro estable y diverso para el mercado ecuatoriano.

    En conclusión, el análisis de las importaciones de canela en Ecuador proporciona una visión completa de las tendencias del mercado y las dinámicas comerciales, destacando áreas de oportunidad y desafíos potenciales para los actores de la industria. Este análisis no solo ofrece información valiosa para los importadores y productores de canela, sino que también sirve como una herramienta crucial para la toma de decisiones estratégicas y la planificación futura en el sector alimentario ecuatoriano.

     

    sábado, 20 de abril de 2024

    Análisis de Importaciones de Medicamentos y Productos Farmacéuticos en Ecuador

    En nuestro continuo esfuerzo por proporcionar una visión integral de la economía ecuatoriana, hemos desarrollado una aplicación de inteligencia económica que nos permite analizar en detalle las importaciones del país. En este artículo, nos centraremos en el capítulo 30, que abarca medicamentos y productos farmacéuticos, a partir de los datos recopilados hasta el cierre del año 2023.

    Resumen de Importaciones:

    • Importaciones Totales: Durante el año 2023, Ecuador importó un total de 1390 millones de dólares en productos incluidos en el capítulo 30. Este valor representa un incremento con respecto al año anterior, aunque no alcanza los niveles registrados en 2021, cuando se importaron 1536 millones de dólares en productos farmacéuticos.
    • Principales Proveedores: Las importaciones provienen de 75 países, con un total de 99 subpartidas. Los principales países proveedores son Colombia, Estados Unidos, Alemania, México y Argentina.
    • Principales Importadores: Entre los importadores más destacados se encuentran Megalabs Farma, Medicamenta Ecuatoriana, Roche Ecuador, Novartis y Ecuaquímica.

    Análisis Detallado:

    • Tendencias Temporales: No se observa un patrón estacional claro en las importaciones del capítulo 30 a lo largo del año. Sin embargo, se destacan incrementos puntuales, como el registrado en agosto de 2021, posiblemente relacionado con la demanda de productos farmacéuticos en respuesta a la pandemia de COVID-19.
    • Principales Importadores: Megalabs emerge como el principal importador, con un incremento constante en sus importaciones año tras año. Esta empresa, con sede en Uruguay, importa principalmente de Uruguay, Colombia, México y Alemania.
    • Análisis por País: Colombia se posiciona como el principal país proveedor de medicamentos y productos farmacéuticos para Ecuador, seguido por Estados Unidos, Alemania, México y Argentina. Esto resalta la diversidad de fuentes de importación del país.

    El análisis de las importaciones de medicamentos y productos farmacéuticos en Ecuador muestra un mercado dinámico y diversificado. A pesar de las fluctuaciones en las importaciones a lo largo de los años, el sector muestra resiliencia y adaptabilidad, con empresas como Megalabs liderando el crecimiento continuo.

    Perspectivas Futuras:

    A medida que continuamos monitoreando la evolución del mercado, es crucial seguir analizando las tendencias y patrones en las importaciones, especialmente en un contexto global marcado por la pandemia de COVID-19. Este análisis proporciona una base sólida para comprender mejor el panorama económico de Ecuador y tomar decisiones informadas en el futuro.

    Este artículo ha sido elaborado por nuestro equipo de expertos en economía, con el objetivo de proporcionar una visión detallada y profesional de las importaciones de medicamentos y productos farmacéuticos en Ecuador.

    Recuerda que puedes acceder a la aplicación de inteligencia económica mencionada en este artículo a través del enlace proporcionado en la descripción del video. Si te ha resultado útil este análisis, te animamos a compartirlo y suscribirte para más contenido relacionado con la economía ecuatoriana.

    ¡Gracias por tu atención!

    Ricardo Contreras




     


    Ricardo Contreras

    sábado, 27 de enero de 2024

    Empresas Importadoras de Uvas en Ecuador

    En un análisis exhaustivo sobre las importaciones de uvas en Ecuador, se revela una realidad que impacta directamente en la economía del país. Según la información recopilada  las importaciones de uvas en el 2023 alcanzaron un total de 18 millones de dólares, representando un aumento significativo del 10% en comparación con el año anterior.

    El estudio detalla que Chile es el principal proveedor de uvas para Ecuador, contribuyendo con el 71% de las importaciones totales, seguido por Estados Unidos con un 18%, y México con el 4%. La estacionalidad en las importaciones es evidente, destacando un pico de demanda entre febrero y mayo.

    Además, se observa un interesante fenómeno: mientras Chile lidera en términos de dólares, Estados Unidos toma protagonismo en el segundo semestre del año, compensando la disminución de la producción chilena. Este patrón también se repite con México, que contribuye en los meses en los que Chile presenta menor producción.

    En cuanto a los importadores, la empresa Importadora de Frutas Sarango se posiciona como el principal importador de uvas en Ecuador, con 4 millones de dólares en importaciones y una participación del 23%. Le siguen Basesurcorp.  con 3.5 millones y BestFood Import con 3.2 millones.

    Un análisis más detallado de los importadores revela que algunos de ellos han experimentado cambios en su participación en el mercado. Por ejemplo, Importadora de Frutas Sarango ha incrementado sus importaciones, especialmente de Chile y Estados Unidos, consolidándose como líder. 

    El estudio también muestra una leve disminución en el número de importadores, pasando de 20 en 2022 a 15 en 2023, indicando una consolidación en la industria de importación de uvas en Ecuador. 

    Esta aplicación es un recurso indispensable para aquellos interesados en la economía ecuatoriana y en la evolución de las importaciones de productos agrícolas clave.

     

     

     

    lunes, 15 de enero de 2024

    Empresas importadoras de Manzanas en Ecuador

    En un reciente análisis hemos examinado minuciosamente las importaciones de manzanas en Ecuador, presentando datos reveladores sobre esta industria en crecimiento. 

    Ecuador, conocido por su producción de frutas, ha experimentado un aumento notable en las importaciones de manzanas. Las cifras del 2023 revelan un total de 54,827,731 dólares en importaciones de manzanas, mostrando un impresionante incremento del 13% en comparación con el año anterior.

    Factores Clave:

    1. Incremento en Valor, Descenso en Cantidad:

    A pesar de una disminución del 6% en la cantidad de toneladas métricas importadas, el valor total ha aumentado. Este fenómeno sugiere un posible aumento en los precios internacionales de las manzanas y un impacto en los costos asociados, como fletes marítimos.

    2. Orígenes de las Importaciones:

    Chile se mantiene como el principal proveedor, representando el 70% de las importaciones, seguido por Italia (1%) y Francia (53%). La participación de Chile ha disminuido, permitiendo que Italia y Francia ganen terreno en el mercado ecuatoriano.

    3. Cambios en la Participación de Países:

    Chile, que una vez dominó el mercado en 2021, ha perdido participación ante el ascenso de Italia y Francia. En particular, la participación de Chile ha caído del 87% en 2021 al 70% en 2023.

    4. Principales Importadores:

    Empresas como Basesurcorp, Frutas Sarango y Vpcec S.A. encabezan la lista de importadores, destacando un interés adicional al observar la participación de retailers, como Corporación Favorita, en el negocio de importación.

    5. Estacionalidad:

    Aunque no se observa una estacionalidad marcada, los datos indican que Italia y Francia aprovechan la ventana de oportunidad en los meses en que Chile experimenta una disminución en la producción.

    Conclusiones:

    Este análisis exhaustivo destaca la dinámica cambiante en el mercado de importación de manzanas en Ecuador. La diversificación de proveedores, la presencia de retailers y la fluctuación en los precios internacionales son factores cruciales a tener en cuenta para comprender la evolución de esta industria.


     

     

    miércoles, 10 de enero de 2024

    Empresas Importadoras de Sulfato de Amonio en Ecuador

    Empresas Importadoras de Urea en Ecuador

    Ecuador importó aproximadamente 99 millones de dólares en urea hasta noviembre de 2023, mostrando una disminución significativa con respecto al pico de 158 millones de dólares alcanzado en 2022. Esta variación  podría deberse a cambios en los precios promedio de la urea.

    A pesar de la disminución en términos monetarios, las importaciones en términos de toneladas métricas aumentaron, indicando una posible reducción en el precio promedio del producto. Se reveló que Rusia es el principal proveedor de urea para Ecuador, representando el 75% de las importaciones, con un incremento del 13% en comparación con años anteriores.

    En términos de importadores, Agripac lidera la lista con una participación del 30%, seguido por Boschetti S.A. y Ferpacific. Estos tres importadores representan el 90% del total de importaciones de urea en Ecuador.

    También identificó patrones estacionales en las importaciones, señalando picos en enero y diciembre de cada año. Además, resaltó la importancia de considerar la variabilidad en los precios de la urea al analizar las tendencias del mercado.

    Este análisis detallado  proporciona una visión clara de la dinámica del mercado de urea en Ecuador, ofreciendo valiosas perspectivas para los actores de la industria y aquellos interesados en comprender las tendencias económicas del país. Para acceder a un análisis más detallado, se puede consultar la aplicación de las Estadísticas de Importaciones del Ecuador.

     


    lunes, 8 de enero de 2024

    Empresas Importadoras de Alimentos para Animales en Ecuador

    Las importaciones de alimentos para animales en Ecuador en 2023 alcanzaron los 360 millones de dólares. Este valor representa una disminución del 20% en comparación con el año anterior, donde se registró un máximo histórico de 41,670,012 dólares en 2022. A pesar de la reducción en términos monetarios, las toneladas métricas importadas se mantuvieron relativamente estables, con 219,812 toneladas en 2023, un ligero descenso del 2% respecto a 2022.

    Principales Proveedores:

    Perú se destacó como el principal proveedor de alimentos para animales, contribuyendo con el 54% del total importado, seguido por Guatemala (7%) y Estados Unidos (7%). Esta tendencia se ha mantenido constante en los últimos años, consolidando a Perú como el líder indiscutible en este mercado.

    Empresas Importadoras Destacadas:

    Las cinco principales empresas importadoras, lideradas por Vitapro, Guisis , Nutritional Technologies S.A.C.-Naltech,  Dsm Nutritional Products Ecuador S.A., y Procesadora Nacional De Alimentos C.A. Pronaca, controlan el 85% del total importado. Vitapro, en particular, ha experimentado un aumento del 43% en sus importaciones, alcanzando los 240,300,000 dólares en 2023.

    Análisis Temporal:

    El análisis mensual revela una falta de estacionalidad pronunciada en las importaciones de alimentos para animales. Sin embargo, se identificó un pico en mayo-junio, lo que podría estar vinculado a la industria de exportación de camarones, destacando la posible correlación entre ambos sectores.

    Evolución Histórica:

    Aunque las importaciones se han mantenido en niveles constantes en los últimos años, el análisis detallado de cada empresa revela fluctuaciones significativas. Gisis SA ha demostrado un crecimiento constante, mientras que otras, como Nutritional Product Ecuador, han diversificado sus proveedores, importando desde países como Francia, Brasil, Italia y Países Bajos.

    A pesar de la disminución general en las importaciones en 2023, el mercado de alimentos para animales en Ecuador sigue siendo robusto y diversificado. La posición dominante de Perú como principal proveedor y la presencia consolidada de las principales empresas importadoras señalan una estabilidad en el sector. El análisis detallado de los patrones estacionales y la correlación con la industria del camarón ofrecen oportunidades para futuras investigaciones.



     



     

    domingo, 7 de enero de 2024

    Empresas que importan Arroz en Ecuador

    En el marco de las complejidades agrícolas que enfrentó Ecuador en 2023, el país se vio obligado a recurrir a la importación de arroz para satisfacer la demanda interna, que había sido afectada por inundaciones y problemas asociados al fenómeno del niño. Este tema crucial es abordado a continuación. 

    Cifras Clave de la Importación:

    Según datos recopilados de nuestro portal electrónico, Ecuador importó un total de 8 millones de dólares en arroz durante 2023. La producción nacional, que asciende a 1.2 millones de toneladas métricas al año, se vio insuficiente para cubrir la demanda de aproximadamente 200,500 toneladas métricas diarias.

    Inicialmente, se había planeado importar 30,000 toneladas métricas, pero esta cifra se ajustó a 15,000 toneladas métricas debido a las circunstancias climáticas. Hasta noviembre de 2023, se importaron alrededor de 11,000 toneladas métricas de arroz, siendo Uruguay el principal proveedor con casi el 89% del total.

    Principales Actores en la Importación:

    En el análisis detallado, se identificaron 26 importadores y 23 embarcadores involucrados en esta operación. Tres empresas se destacaron al recibir los mayores cupos para importar: Arrocera Portilla Porte, Agro Silma y Profid. Estas compañías, dedicadas a la producción y exportación de arroz, jugaron un papel clave al suplir el déficit local.

    Impacto en el Comercio Internacional:

    El informe revela un cambio significativo en la dinámica del comercio de arroz para Ecuador, que pasó de ser un exportador a importar 1.5 millones de dólares en 2022 a casi 8 millones en 2023. Uruguay se erigió como el principal actor en este cambio, proporcionando la mayor parte del arroz importado, seguido de Estados Unidos e Italia.

    Estacionalidad de las Importaciones:

    Las importaciones tuvieron picos notables en octubre de 2023, con 4 millones de dólares en arroz importado. La estacionalidad muestra que las decisiones y aperturas de importación se realizaron principalmente en junio y julio, con llegadas significativas de arroz en septiembre, octubre y noviembre.

    Este análisis ofrece una visión clara de la situación de importación de arroz en Ecuador durante 2023. A pesar de las adversidades climáticas, la intervención del mercado a través de importaciones ayudó a mantener la estabilidad en el suministro de arroz a nivel nacional. La diversificación de proveedores y la participación de diversas empresas en el proceso destacan la resiliencia del sector alimentario ante desafíos inesperados.

    Esta información, basada en datos concretos y análisis minuciosos, proporciona una comprensión valiosa de los eventos económicos cruciales que afectaron a Ecuador en 2023. La capacidad de adaptación y respuesta eficiente del país a situaciones críticas resalta la importancia de la planificación estratégica en el ámbito económico y agrícola. 


     



     

    Empresas Importadoras de harina de pescado en Ecuador

    En este análisis, observamos la evolución de las importaciones de harina de pescado en Ecuador, un subproducto crucial de la industria pesquera. Esta harina, obtenida mediante el procesamiento de restos de pescado, es rica en nutrientes y proteínas, siendo esencial para la alimentación de animales, especialmente en la industria camaronera ecuatoriana.

    Analizamos las estadísticas de importación. En el 2021, las importaciones de harina de pescado eran de $31 millones, mientras que en el 2022 aumentaron significativamente a $123 millones. Hasta el momento del análisis en el 2023, las importaciones alcanzaban los $88 millones. En términos de toneladas métricas, se pasó de 7,031 en el 2021 a 47,000 en el 2023.

    Perú destaca como el principal proveedor, representando el 73%, seguido por Chile con el 16%. Otros países proveedores incluyen Norway y Uruguay. Sin embargo, Chile ha ganado terreno, superando a Perú en el 2022 con casi el 98% de participación. 

    Las principales empresas importadoras son Gisis, Ibalnor, Aquacargil y Haid Ecuador. Gisis, por ejemplo, ha experimentado un aumento significativo, pasando de $15 millones a $42 millones en el 2023.

    El análisis también revela una ligera disminución en las importaciones en octubre y noviembre, posiblemente relacionada con la producción local. Además, se señala un aumento en el número de importadores, de 16 en el 2021 a 19 en el 2023.

    En resumen, la importación de harina de pescado en Ecuador es una industria dinámica que muestra cambios en proveedores, empresas líderes y cifras de importación a lo largo de los años.



     



     

    sábado, 6 de enero de 2024

    Listado de Empresas Lojanas en Ecuador

    Datos Generales:

    En la provincia de Loja, se encuentran registradas 1,422 empresas.

    En el año 2022, estas empresas generaron ingresos por un total de 52 millones de dólares.

    Los activos totales de estas empresas ascienden a 752 millones de dólares, con un retorno promedio de 1.81 y un retorno sobre el patrimonio (ROE) del 3.18.

    Desglose por Sectores:

    Sector Comercial:

    207 empresas se dedican al comercio en Loja, generando ingresos por 291 millones de dólares.

    El ROE promedio en este sector es del 18.5%.

    Sector Industrial:

    66 empresas forman el sector industrial, con ingresos totales de 82 millones de dólares.

    El ROE promedio en este sector es del 3.98%.

    Sector de Transporte:

    290 empresas pertenecen al sector de transporte, generando ingresos por 24 millones de dólares.

    El ROE promedio en este sector es del 8.17%.

    Principales Empresas por Sector:

    Comercio:

    Farmacias Cucs Bamba, Farmas Cus Compañía Limitada: Ingresos de 4 millones de dólares en 2022, representando el 14% del sector comercial.

    Comercializadora Ramírez Galván: Ingresos de 24 millones de dólares con un ROE del 50.85%.

    Industrial:

    Industria Lojana de Especerías: Ingresos de 19 millones de dólares.

    Azucarera Lojana: Empresa azucarera con ingresos de 19 millones de dólares.

    Transporte:

    Citrpicil: Principal empresa de transporte con casi 5 millones de facturación.

    Transcom Loja, Transportes Pesados Ariel Sur, entre otras.

    Sector Agrícola:

    Este sector, aunque ocupando la sexta posición en ingresos, muestra signos negativos con un ROE desfavorable y falta de datos detallados.

    El análisis revela una diversidad económica en Loja, destacando el comercio, la industria y el transporte como sectores principales. Empresas como Farmacias Cucs Bamba, Comercializadora Ramírez Galván y Citrpicil son ejemplos de líderes en sus respectivos sectores. Sin embargo, se identifican áreas de oportunidad, especialmente en el sector agrícola, donde es crucial profundizar en el análisis para comprender mejor su dinámica y desafíos. Este informe proporciona una visión integral del panorama económico en Loja, brindando a los interesados una base para análisis más detallados.

    Nota: Los datos utilizados en este informe son del año 2022 y se obtuvieron de la Superintendencia de Compañías.

     





    Importación de Maíz en Ecuador

    Al cierre del 2023, las importaciones de maíz en Ecuador alcanzaron un total de 94 millones de dólares, superando los 53 millones de dólares importados en el 2021 y mostrando un aumento significativo en comparación con el 2022. Estos datos sugieren un crecimiento constante en la demanda de maíz en el país.

    Origen de las Importaciones:

    Brasil, Argentina y Tailandia destacan como los principales países proveedores de maíz para Ecuador. Brasil lidera las importaciones con un 33%, seguido por Argentina con un 30%, y Tailandia con un 15%. Estos datos revelan una diversificación de fuentes, aunque Brasil sigue siendo el principal socio comercial en este sector.

    Principales Empresas Importadoras:

    La Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados (AFABA) se posiciona como el principal importador, representando el 25% de las importaciones de maíz en términos de toneladas métricas. Pronaca y Farmagro le siguen con 12.5% y 10% respectivamente. Estas empresas, dedicadas a la producción de alimentos balanceados para animales, juegan un papel crucial en el mercado de maíz en Ecuador.

    Evolución de Importaciones por Empresa:

    AFABA ha experimentado un notable aumento en sus importaciones, pasando de 3 millones a casi 14 millones de dólares entre el 2021 y el 2023. Pronaca ha seguido una tendencia similar, incrementando sus importaciones de 3.6 millones a 15 millones. Mientras tanto, Farmagro ha disminuido sus importaciones en el 2023 en comparación con el año anterior.

    Estacionalidad en Importaciones:

    El análisis revela una fuerte estacionalidad en las importaciones de maíz, con picos significativos al inicio y al final del año. Este patrón se repite en los años 2021, 2022 y 2023, indicando la existencia de ciclos estacionales que deben ser considerados al planificar estrategias comerciales y logísticas.

    Perspectivas para el 2024:

    Aunque la información de diciembre aún no está disponible, la tendencia general sugiere que las importaciones de maíz en Ecuador continuarán en alza. Factores como la diversificación de proveedores y la creciente demanda de productos derivados del maíz podrían contribuir a un escenario positivo para el próximo año.

    En conclusión, el análisis detallado de las importaciones de maíz en Ecuador proporciona valiosa información para entender las dinámicas del mercado y tomar decisiones informadas en el ámbito económico.

     

     

    Importadores de laminas onduladas en Ecuador

    En el más reciente análisis del mercado ecuatoriano, se destacan las importaciones de láminas onduladas, un producto tradicional utilizado principalmente en la construcción de techos, especialmente por las clases populares del país. Hemos examinado los datos detallados para comprender quiénes son los principales importadores y las tendencias en este sector.

    En el año 2023, las importaciones de láminas onduladas alcanzaron la cifra de $118,563,343, con un aumento significativo respecto a años anteriores. Esta tendencia de crecimiento es evidente tanto en términos de valor como de cantidad, con un total de 14,335.6 toneladas métricas importadas.

    Principales Proveedores y Participantes del Mercado:

    Origen de las Importaciones: El 91% de las importaciones provienen de China, consolidándose como el principal proveedor de láminas onduladas en Ecuador. Otros países con participación significativa incluyen Japón (5%) y Estados Unidos (2%).

    Empresas Importadoras Destacadas: Acesco, una empresa colombiana con una filial en Ecuador, se posiciona como el principal importador, contribuyendo con el 20% del total de las importaciones. Le siguen en importancia Ipac (15%), Novacero (13%), Ferrotorre (10%), y Dipac (3%).

    Evolución de Importadores: Ferrotorre destaca como el importador que más ha crecido en términos porcentuales, pasando del 5% de participación en 2022 al 10% en 2023. Acesco, Ipac y Novacero también han experimentado un crecimiento significativo.

    Análisis Temporal de Importaciones:

    Tendencia Mensual: Aunque se observan picos en las importaciones en abril y junio, no parece existir una tendencia estacional clara. Este producto se importa de manera constante durante todo el año, con un promedio de 12-13 millones de dólares mensuales.

    Comparativa con Años Anteriores:

    Comparación por País: En años anteriores, México también fue un importante proveedor, pero su participación ha disminuido en 2023. China ha mantenido su posición dominante, con una participación del 99%.

    Cambios en Importadores: Algunos importadores han experimentado cambios notables en su participación de mercado. Por ejemplo, Ferr Torre ha duplicado su participación, mientras que México ha perdido relevancia.

    Conclusiones:

    El mercado de láminas onduladas en Ecuador está experimentando un crecimiento continuo, principalmente impulsado por las importaciones desde China. Acesco se mantiene como el importador líder, pero otros actores, como Ferrotorre, han ganado terreno. Este análisis proporciona una visión detallada de las dinámicas del mercado, permitiendo a los interesados comprender mejor las tendencias y tomar decisiones informadas. Si deseas explorar más a fondo estos datos, puedes acceder a la aplicación de Estadisticas de Importaciones del Ecuador a través del siguiente enlace. ¡Comparte y suscríbete para más análisis económico!

     


    miércoles, 3 de enero de 2024

    Empresas Importadoras de Torta de Soya en el Ecuador

    Importaciones de Torta de Soya


    En el reciente video de análisis económico sobre las importaciones de torta de soya en Ecuador, abordando aspectos clave como los volúmenes, los países proveedores, y las principales empresas importadoras. A continuación, se presenta un resumen de los puntos destacados:

    Crecimiento Sostenido en Importaciones:

    Durante el período comprendido entre 2021 y noviembre de 2023, las importaciones de torta de soya en Ecuador experimentaron un crecimiento constante, alcanzando la cifra significativa de $813 millones en términos de valor FOB y 5,683,201 toneladas métricas.

    Principales Países Proveedores:

    Estados Unidos se posiciona como el principal proveedor, representando el 45% de las importaciones totales, seguido por Bolivia y Argentina. Estos tres países suministran colectivamente la mayor parte de la torta de soya importada en Ecuador.

    Evolución en la Participación de los Proveedores:

    A lo largo de los años, se observa un cambio en la participación de los proveedores. Estados Unidos mantiene su liderazgo constante, mientras que Bolivia ha ascendido al segundo lugar, superando a Argentina en 2023.

    Principales Importadores:

    Entre las empresas importadoras más destacadas, Gisis S.A. lidera el panorama, contribuyendo con aproximadamente el 25% del total de importaciones en términos de valor. Pronaca y Aquac Cargil también desempeñan roles significativos, representando el 10.74% y el 9.26%, respectivamente.

    Análisis de Tendencias Mensuales:

    El análisis mensual revela variaciones estacionales en las importaciones, con picos notables en agosto y junio. Sin embargo, se identifica una disminución hacia el último trimestre del año, aunque es crucial señalar que la información proporcionada se extiende solo hasta noviembre de 2023.

    Impacto en la Industria:

    La importancia de la industria de torta de soya se refleja en su contribución significativa al movimiento económico del país, con un valor estimado de alrededor de $900 millones. Este sector es vital tanto en términos monetarios como en la cantidad de toneladas métricas movidas.

    Perspectivas Futuras:

    Aunque el análisis se detiene en noviembre de 2023, ofrece una base sólida para comprender las tendencias y el rendimiento de la industria de importación de torta de soya en Ecuador. Se espera que futuros análisis brinden información adicional sobre la evolución de este mercado y las estrategias de los actores clave.

    Para un análisis más detallado y acceso a las cifras específicas, te compartimos el link de la aplicación utilizado para el análisis de las importaciones de torta de soya en el Ecuador.